Imagen destacada de artículo Plaza Coipué: un ejemplo de cooperación y diseño sostenible
SOSTENIBILIDAD

Plaza Coipué: un ejemplo de cooperación y diseño sostenible

{{readingTime}} 22 de April 2025

Comparte este artículo

En algunos barrios de Chile existen espacios que, con la ayuda y cooperación de vecinos, municipalidad e inmobiliarias, se han renovado para que los habitantes del entorno puedan aprovecharlos de mejor manera. Es el caso de la Plaza Coipué, ubicada en Macul, de la que te contaremos más detalles a continuación.  Plaza Coipué: recuperando áreas verdes para […]

En algunos barrios de Chile existen espacios que, con la ayuda y cooperación de vecinos, municipalidad e inmobiliarias, se han renovado para que los habitantes del entorno puedan aprovecharlos de mejor manera. Es el caso de la Plaza Coipué, ubicada en Macul, de la que te contaremos más detalles a continuación. 

Plaza Coipué: recuperando áreas verdes para una mejor vida de barrio

Hace unos años, el espacio de la Plaza Coipué preocupaba a los vecinos, ya que se encontraba descuidado, triste y oscuro. Este espacio formaba parte de una comunidad residencial que, con el tiempo, fue transformada por proyectos inmobiliarios, lo que redujo el interés en su mantenimiento.

Este olvido no solo afectaba la estética del lugar, sino que también representaba un potencial riesgo para la seguridad del barrio. Razones poderosas para hacer algo al respecto.

En este contexto, el equipo de Socovesa Santiago y la Gerencia de Sostenibilidad de Empresas Socovesa lideraron una iniciativa para renovar la plaza, con la colaboración de las empresas Siena y Absal, involucradas en proyectos inmobiliarios cercanos, y con el apoyo de la Municipalidad de Maipú. Juntos decidieron intervenir y trabajar de la mano con los vecinos originales para revitalizar este espacio, adaptándolo a las necesidades de la comunidad y valorando la importancia de áreas verdes en la ciudad.

El proceso de renovación y sus cambios

Se llevaron a cabo reuniones para conocer a los vecinos y saber sus inquietudes, tomando en cuenta además las necesidades medioambientales actuales.

Esto implicó un diseño sostenible del espacio. Se consideró paisajismo con árboles y plantas de bajo consumo de agua, renovación del mobiliario, un canil, iluminación adecuada y un cierre perimetral para evitar el mal uso de la plaza durante la noche.

Aunque la Municipalidad de Macul es la encargada de su mantenimiento general, todos los actores mencionados han asumido una cuota de responsabilidad en su cuidado, por lo que este proyecto sigue siendo colaborativo incluso después de su finalización.

Hoy, la plaza recibe el nombre de Hugo Vega Godoy, en homenaje a un inspector municipal fallecido, a quien los vecinos recuerdan con cariño por su dedicación y entrega al barrio.

Más áreas verdes, mejor calidad de vida

Desde la Municipalidad de Macul destacan la importancia de áreas verdes en los barrios para el bienestar y la salud mental de las personas, además de reforzar la identidad comunitaria y la seguridad, mejorando así la plusvalía del sector.

Con estas significativas mejoras, la Plaza Coipué recobró vida y puede ser nuevamente aprovechada por sus vecinos para disfrutar del aire libre, demostrando que un trabajo colaborativo que incluya a las inmobiliarias, las autoridades y a los vecinos puede dar excelentes resultados. 

Parte del compromiso de Inmobiliaria Socovesa es y será el cuidado del medioambiente y el diseño sostenible, que son elementos clave para la recuperación de espacios en beneficio de las comunidades.

La idea es que estas acciones sirvan de ejemplo para que otras comunas, barrios, municipalidades e inmobiliarias se sumen a estos proyectos, para trabajar codo a codo en pos de una mejor calidad de vida para todos.

¿Te sirvió este artículo?

Gracias por dejar tu valoración

¿Que opinas?

*Campos obligatorios