Guía paso a paso: ¿cómo comprar una casa con crédito hipotecario?
Tomar la decisión de comprar casa marca un momento importante en la vida. Si bien puede parecer un proceso complejo, especialmente si necesitas un crédito hipotecario, en Socovesa te acompañamos para que sea más sencillo de lo que imaginas. Aquí tienes una guía que resolverá todas tus dudas cuando te preguntas cómo comprar una casa con […]
Tomar la decisión de comprar casa marca un momento importante en la vida. Si bien puede parecer un proceso complejo, especialmente si necesitas un crédito hipotecario, en Socovesa te acompañamos para que sea más sencillo de lo que imaginas.
Aquí tienes una guía que resolverá todas tus dudas cuando te preguntas cómo comprar una casa con crédito hipotecario. Este paso a paso te ayudará a organizar tus finanzas y a dar el gran paso con confianza y seguridad.
1. Preparación financiera: primer paso hacia tu casa soñada
Antes de comenzar a visitar propiedades, es fundamental que organices tus finanzas. Este análisis inicial te permitirá enfocarte en las opciones que realmente puedes financiar y tomar una decisión que equilibre tus expectativas con tu situación financiera real.
Para ello, te sugerimos:
- Revisar tus ingresos y gastos a largo plazo: evalúa tu situación actual con realismo y proyecta tus finanzas para determinar si tu inversión se sostiene.
- Calcular tu capacidad de pago: se recomienda que la cuota mensual del dividendo no supere el 25% de tus ingresos líquidos (es decir, tu sueldo, sumado a los ingresos de tu cónyuge, si aplica).
- Definir el precio máximo de las casas que puedes cotizar: una vez que tengas tu capacidad de pago clara, podrás simular y definir el precio de la propiedad que te acomoda.
2. El pie: la clave para un mejor crédito
El pie o abono inicial es el porcentaje del valor de la casa que quieres comprar y que debes pagar con tus ahorros, sin financiamiento del banco. Generalmente, las entidades bancarias financian entre un 80% y un 90% del valor de la propiedad, por lo que el pie suele ser del 10% al 20%.
¿Por qué es importante tener un pie alto?
- Mejores condiciones del crédito: aportar un pie más grande reduce el riesgo para el banco, lo que te permite acceder a mejores tasas de interés y condiciones más favorables.
- Cuotas mensuales más bajas: si el monto financiado es menor, el dividendo a pagar cada mes también se reduce, aliviando la carga de tu presupuesto familiar.
- Mayor estabilidad financiera: entregar un pie mayor demuestra tu compromiso y capacidad de ahorro, lo que te posiciona como un cliente más seguro para el banco.
3. Busca la mejor tasa de crédito hipotecario
Uno de los factores más determinantes en el proceso de compra es la tasa de crédito hipotecario, que corresponde al porcentaje que el banco te cobra por el préstamo, y puede marcar gran diferencia en cuánto vas a pagar en total.
3 tips esenciales para cotizar
- Compara al menos tres instituciones financieras.
- Considera plazos, comisiones y seguros asociados.
- Evalúa costos adicionales como gastos notariales y de tasación.
Es importante que sepas que la tasa más baja no siempre es la mejor opción. Revisa el panorama completo y asegúrate de que el crédito se ajuste a tu capacidad de pago, considerando toda la información.
PROTIP: simula tu crédito hipotecario con anticipación
Utiliza el simulador de crédito hipotecario de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para obtener referencias del crédito que podrías obtener para comprar casa. Para usarlo, solamente tienes que tener la información de la moneda (UF o peso), el monto a solicitar y el plazo de pago.
Una vez que haces la simulación, esta herramienta te entrega una tabla comparativa de los bancos que entregan este tipo de créditos y sus tasas.
4. Requisitos para crédito hipotecario: ten la documentación lista
Antes de presentar tu solicitud, asegúrate de cumplir con los requisitos para crédito hipotecario que generalmente incluyen los siguientes documentos:
- Copia de tu cédula de identidad.
- Liquidaciones de sueldo o declaraciones de impuestos.
- Certificado de antigüedad laboral.
- Informe comercial (DICOM).
- Antecedentes de actividad laboral (independientes).
- Declaración de bienes (si aplica).
Una vez que entregas toda la información sobre la propiedad que quieres, el pie que vas a abonar y los documentos solicitados por la institución financiera que elegiste, esta debe evaluar tu postulación y entregar un resultado más las condiciones que estime convenientes.
5. ¡Aprobaron tu crédito! ¿Qué viene ahora?
Te fue bien: tienes un crédito aprobado. La pregunta ahora es: ¿cuáles son los siguientes pasos?
Una vez que el banco ha aprobado tu crédito hipotecario, el proceso continúa con etapas clave que te acercan a tener la propiedad en tus manos. Entre estas etapas están:
- Promesa de compraventa: un acuerdo legal que formaliza la intención de ambas partes de realizar la transacción. Aquí se definen plazos, precios y condiciones.
- Firma de la escritura pública: esta se realiza en una notaría, donde el comprador, el vendedor y la institución financiera firman el documento final que transfiere la propiedad.
- Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces (CBR): la escritura se inscribe en el CBR para que la propiedad quede legalmente a tu nombre y se levante la hipoteca. Este es el último paso para ser dueño.
Tu crédito hipotecario: un socio a largo plazo para comprar casa
Ahora ya sabes cómo comprar una casa con crédito hipotecario, sus requisitos, cómo evaluar las tasas de este crédito y la importancia de reunir un pie que te dé mayores ventajas de financiamiento. Con esta información, estás preparado para tomar la decisión más conveniente y dar el paso que esperabas.
Conoce tu futura casa entre los distintos modelos Socovesa disponibles, y deja que uno de nuestros ejecutivos te guíe en cada paso. En Socovesa, te ayudamos a encontrar la mejor opción de financiamiento según tus necesidades.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si tengo deudas al solicitar un crédito?
Tener deudas impacta en tu capacidad de pago. En este caso, te sugerimos equilibrar tus finanzas y tener un buen historial crediticio antes de iniciar el proceso de compra.
¿Puedo comprar una casa con crédito si soy independiente?
Sí, pero deberás presentar un respaldo financiero sólido, como boletas de honorarios, declaraciones de renta y un buen historial comercial, lo que demostrará que tus ingresos son constantes.
¿Cuál es la diferencia entre un crédito hipotecario y un leasing habitacional?
Un crédito hipotecario te hace dueño de la propiedad desde el primer momento, mientras que en un leasing habitacional, el banco es el dueño hasta que pagas la última cuota, momento en que ejerces la opción de compra.